La madera es un material natural y sostenible que cada vez se utiliza más en la construcción de edificaciones. Sin embargo, ¿es realmente sostenible el uso de suelos de madera en nuestras viviendas? En este artículo hablaremos sobre los costos energéticos relacionados con la producción y mantenimiento de suelos de madera, y cómo esto puede afectar su sostenibilidad en el largo plazo.
Tomar decisiones sostenibles al actualizar su hogar no significa que deba renunciar al estilo.
Dado que los pisos cubren más espacio en su casa que casi cualquier otro material, elegir su piso no es una tarea fácil. Es una decisión que puede afectar drásticamente el diseño general de su hogar.
Esta decisión también puede aumentar el valor de su hogar, especialmente si opta por pisos de madera. Recuerde, las tendencias de diseño van y vienen, ¡pero nunca fallará con un piso de madera!
Sin embargo, algunos conceptos erróneos comunes sobre los productos de madera hacen que los propietarios los ignoren. Por ejemplo, muchas personas se preguntan si los pisos de madera son sostenibles.
Si está en el mismo barco, continúe leyendo este artículo para conocer la verdad sobre los pisos de madera antes de tomar una decisión.
¿Son sostenibles los suelos de madera?
Los suelos de madera son sostenibles ya que se derivan de los árboles, que son un recurso renovable si se cosechan y gestionan con cuidado, con la sostenibilidad como prioridad. Además, los árboles se pueden replantar continuamente. Estas características lo convierten en un material sostenible.
Con las mejoras en la gestión forestal y agrícola, los árboles utilizados para pisos de madera deben reemplazarse de inmediato para que la cantidad de árboles se mantenga constante.
De hecho, por cada pie cúbico de árboles talados, se vuelve a plantar un promedio de 1,66 pies cúbicos. Esta tasa ayuda a garantizar que la tasa de cosecha sea siempre más baja que la tasa de crecimiento promedio.
Sin embargo, la sostenibilidad solo se aplica a los bosques gestionados de forma responsable. Solo tenga en cuenta que todavía hay mucha tala ilegal, lo que puede ser bastante perjudicial para el medio ambiente.
Además, los bosques gestionados con cuidado son realmente beneficiosos para el medio ambiente. Por ejemplo, los árboles más jóvenes pueden producir más oxígeno que los árboles más viejos, ya que pueden absorber más dióxido de carbono, lo que mejora la producción atmosférica del área forestal.
¿Por qué los suelos de madera son sostenibles?
Hay varias otras razones que hacen que los pisos de madera sean sostenibles, que incluyen:
Proceso de fabricación sostenible
El proceso de fabricación de suelos puede dar lugar a una gran cantidad de residuos. Además, los productos químicos utilizados y las materias primas sobrantes pueden dañar el medio ambiente y el resultado final de un proyecto.
La piedra y la madera requieren la menor cantidad de energía para producir. Por otro lado, las baldosas, las alfombras y el linóleo requieren mucha más energía y productos químicos en el proceso de ingeniería y fabricación.
Los pisos de madera producen muy pocos desechos ya que los fabricantes usan aserrín y astillas de madera para fabricar papel y otros productos compuestos. El exceso de madera puede incluso quemarse y se considera bioenergía limpia.
Dichos procedimientos de gestión de residuos permiten a los fabricantes de pisos de madera utilizar el 99 % de cada árbol cosechado.
Duradero y duradero.
Con el cuidado y el mantenimiento adecuados, el piso de madera de su casa puede durar más de 100 años, lo que significa que existe una gran posibilidad de que no necesite reemplazar el piso durante toda su vida.
Además, los pisos de madera también se pueden restaurar y restaurar si es necesario.
Compare esto con una alfombra que necesitaría ser reemplazada cada cinco a diez años o un revestimiento de piso sintético (vinilo o laminado) que también necesitaría ser reemplazado con más frecuencia que los pisos de madera. La longevidad y durabilidad de la madera ayudan a que sea aún más sostenible, ya que nunca tendrá que reemplazarla.
Los pisos de baldosas y piedra también pueden durar más de 100 años. Sin embargo, dichos materiales no se pueden restaurar y son vulnerables a las grietas y las manchas. Por otro lado, la madera es bastante duradera y no muestra el desgaste diario como muchas alternativas.
Cuando se trata de precio, el linóleo y la alfombra son generalmente más baratos que la madera, mientras que los azulejos y la piedra suelen ser más costosos. Aunque la madera puede no ser la opción más económica al principio, lo más probable es que estos pisos no necesiten ser reemplazados dentro de la vida del propietario.
Por lo tanto, pueden ayudarlo a ahorrar dinero y tiempo a largo plazo.
Reutilización
La madera es una de las pocas opciones de pisos que se utiliza más de una vez para pisos y otros proyectos de construcción. Como se mencionó anteriormente, la madera se puede lijar y volver a teñir para que coincida con varios planes de diseño.
Si la madera está demasiado dañada para reutilizarla como piso, existen varias formas de reciclar la madera para otros proyectos, como paredes decorativas, muebles u otros fines decorativos.
La madera recuperada está ganando más popularidad y a muchas personas incluso les gusta la apariencia de la madera reciclada expuesta a los elementos. Además, la madera también es biodegradable y, en algunos casos, puede quemarla como combustible.
Aparte del atractivo estético que el suelo de madera añade a una casa, es una opción sostenible para los diseñadores o propietarios de edificios que quieren priorizar la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental.
Con una de las vidas útiles estimadas más largas, una huella de energía razonablemente baja y un alto potencial de reciclabilidad, los pisos de madera no son solo una sabia decisión para los constructores de viviendas actuales; también beneficiará a los futuros residentes.
¿Cómo garantizar que los pisos de madera sean sostenibles?
Los suelos sostenibles están hechos de madera de origen legal.
En 2008, Estados Unidos prohibió la importación de madera procedente de fuentes ilegales. Sin embargo, todavía se lleva a cabo. Si el proveedor al que le está comprando su piso de madera no puede decirle dónde se originó, es probable que no provenga de una fuente sostenible.
Madera certificada FSC
La madera sostenible debe llevar la Consejo de Administración Forestal de EE. UU. (FSC) sello. La prioridad del FSC es garantizar que los bosques vuelvan a crecer, que se proteja la calidad del agua y del aire y que se conserve la biodiversidad.
El sello de aprobación de la organización sin fines de lucro demuestra que las operaciones forestales cumplieron con 57 criterios que van desde minimizar el uso de productos químicos nocivos hasta proteger la vida silvestre local y permitir que los madereros se sindicalicen si así lo desean.
Además, los productos de madera (incluidos los pisos) de bosques gestionados según los estándares del FSC llevan el logotipo del FSC junto con un número de «cadena de custodia». Esta certificación hace que sea relativamente fácil rastrear los productos hasta el origen.
Además, los pisos de madera aprobados por FSC no provienen de tala rasa o de bosques donde los “altos valores de conservación” están amenazados.
La recolección selectiva protege el ecosistema forestal y el suelo. La tala rasa hace que ciertas áreas sean vulnerables a enfermedades, deslizamientos de tierra e infestaciones de insectos.
¿Son algunas maderas más sostenibles que otras?
Sí, ciertas maderas son más sostenibles que otras. Sin embargo, no es tan simple. Siempre es mejor buscar la certificación FSC para asegurarse de que el piso de madera que está comprando es sostenible.
En términos generales, cuanto más rara es la especie de árbol, menos sostenible es.
El roble es una especie de árbol bastante común y generalmente se cultiva con fines de cosecha.
Esta producción la convierte en una madera sostenible si se cuenta con un manejo forestal responsable y adecuado. Lo mismo se aplica al pino, que se usa a menudo en la industria del mueble.
Algunas maderas más exóticas, como la caoba o la teca, son más difíciles de cultivar. Ciertos países producen caoba y teca con certificación FSC, pero otros participan en la tala negra y exportan la madera ilegalmente.
El bambú es un recurso increíblemente sostenible y renovable que se está volviendo popular para los pisos. No se clasifica como madera, ya que es hierba. El bambú crece más rápido que los árboles de madera dura y se regenera una vez cosechado, lo que significa que no es necesario volver a plantarlo.
El bambú también puede tener la certificación FSC. Por lo tanto, asegúrese de verificar el logotipo FSC antes de comprar.
Otra excelente alternativa para la madera dura sostenible es la madera recuperada. Los tipos más comunes de pisos de madera recuperada son el roble y el pino. La madera recuperada es un poco más cara que la madera dura nueva, ya que se limpia, restaura y reacaba cuidadosamente.
¿Los pisos de madera son energéticamente eficientes?
Debido al costo creciente del gas y la electricidad, la eficiencia energética se está volviendo extremadamente importante para los propietarios de viviendas. ¿Qué nos hace preguntarnos si los pisos de madera son energéticamente eficientes y pueden ayudar a reducir los costos de energía?
El exterior resistente del piso de madera le permite absorber bien el calor. Además, la madera también tiene una mayor masa térmica, lo que le permite mantener el calor durante más tiempo que la alfombra. Esta característica reduce significativamente la fluctuación de la temperatura de su hogar, ya que absorbe y almacena calor, mientras que las fibras livianas de la alfombra se convierten en una barrera.
Tener materiales con alta masa térmica en su casa ahorra dinero en sus servicios públicos ya que el sistema HVAC de su hogar no tiene que trabajar tan duro para mantener la temperatura durante el día o retener el calor durante la noche. Como resultado, la temperatura se mantiene más estable.
Además, los productos de madera de ingeniería con cortinas están respaldados por una base de espuma que funciona como una barrera de vapor e incorpora un valor de aislamiento. La madera y el respaldo se sumarán para ofrecer una Valor R de hasta 1,5.
Cuando intenta minimizar su consumo de energía mientras hace que su casa sea más cómoda, todo ayudará.
Para obtener el nivel más alto de eficiencia energética del piso de madera, pregunte a su contratista sobre los mejores tipos y espesores adecuados para el clima de su región.
Como el calor puede subir a través de los huecos de la madera en un contrapiso y un revestimiento de suelo instalados incorrectamente, asegúrese de depender únicamente de un contratista de pisos de madera experimentado y confiable.
¿Cuánto cuesta el piso de madera?
El costo de un piso de madera nuevo oscila entre $6 y $13 por pie cuadrado, mientras que la madera de ingeniería es un poco más costosa, con un promedio de $6 a $15.
Este costo incluye tanto los materiales como la instalación. Casi el 50-75% de su presupuesto total se utilizará para materiales, mientras que el resto se destinará a costos de mano de obra.
Grado del piso | Costo de materiales (por pie cuadrado) | Costo de mano de obra (por pie cuadrado) | Costo total (por pie cuadrado) |
Nivel más bajo | $3 – $6 | $3 – $5 | $6 – $11 |
nivel medio | $5 – $10 | $4 – $8 | $9 – $18 |
nivel más alto | $8 – $15 | $4 – $8 | $12 – $23 |
¿Cómo calcular los costos de los pisos de madera?
Saber cómo determinar el costo total del piso le permite evitar sorpresas desagradables. Para medir la cifra, simplemente calcule el área del espacio (en pies cuadrados), luego agregue aproximadamente 7-8% para desperdicios y cortes.
Ahora multiplique el número que obtiene con el precio por pie cuadrado de la madera para llegar al gasto total. Además, asegúrese de tener en cuenta el costo de los extras como molduras, umbrales y clavos. La fórmula para calcular el gasto total es la siguiente:
Precio de la madera por pie cuadrado x (Metraje cuadrado + 7.5% del área calculada) = Costo total.
Factores a considerar al determinar los costos de los pisos de madera
Hay muchos factores necesarios para calcular los costos de los pisos de madera. Estos incluyen el material, la mano de obra requerida, el tipo de madera, el grano, el color, el estilo, el ancho de la tabla, el grosor y el patrón. Aquí hay un desglose de algunos factores esenciales.
Tipo de madera
El precio del piso de madera depende en gran medida del costo de la madera. Por ejemplo, la nuez dura y el roble se encuentran en la parte inferior, mientras que la caoba se encuentra en la parte superior del rango de precios.
Ancho
Los pisos de madera generalmente vienen en tablas que miden tres pulgadas de ancho o menos. Los pisos de tablones anchos pueden oscilar entre $ 1.50 y $ 12 por pie cuadrado para las tablas. El costo de mano de obra será de alrededor de $ 3- $ 4.
Cuando utilice tablones anchos, necesitará menos tablas para cubrir el espacio. Por lo tanto, sus costos laborales también serán más bajos.
Grano
La veta de la madera también afectará el precio. Por ejemplo, los tableros aserrados son generalmente los más económicos. Los tablones aserrados en hendidura o aserrados en cuartos con el grano yendo en líneas a lo largo de los tablones son más costosos.
Últimas palabras
Los árboles producen oxígeno mientras absorben dióxido de carbono. Por lo tanto, la madera se considera un producto neutral en carbono y se mantiene así incluso después de ser cosechada. Por lo tanto, si las empresas utilizan procesos de cosecha sostenibles, los pisos de madera producen un impacto ambiental mínimo.
Solo asegúrese de elegir una especie común de árbol y suelo certificado por el FSC. Este descuido asegurará que su piso de madera sea sostenible.
¿Encontraste útil este artículo? Compártelo con tu red aquí:
Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded